La naturaleza de los icebergs /
Un iceberg es una isla de hielo procedente de la fragmentación de hielo polar, continental o marino y que es arrastrada hacia latitudes bajas. De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte su altura total, por lo que estas masas gélidas constituyen un peligro para la navegación.
Los icebergs SE ORIGINAN PRINCIPALMENTE POR DESPRENDIMIENTOS DE LOS GLACIARES en la zona polar ártica, en especial en Groenlandia, y en la Antartida.
Los del norte son los que suelen cruzar zonas sensibles, como las rutas de navegación.
Sin embargo fue en la Antártida donde en marzo de 2000 se detectó el iceberg más grande, el B15, con casi ¡300 kilómetros de longitud!.
Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: su forma sólida.
El hielo es menos denso que el agua en su forma líquida. Si no fuese así, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en sus superficies. ( En esto tiene razón David)
A pesar que flotan en el mar y son "habitantes" de un medioambiente marítimo, están compuestos de agua dulce, debido A SU ORIGEN EN LOS GLACIARES, donde se han formado a lo largo de unos 3.000 años.
Los glaciares, de donde surgen los icebergs, son grandes masas de nieve, hielo recristalizado y pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades.
Pueden fluir cuesta abajo o a lo ancho, debido a su propio peso, hasta desembocar en sistemas hídricos.
Pueden derretirse, evaporarse o dar paso a la formación de icebergs.
Los glaciares se forman cuando las nevadas anuales en una región exceden el porcentaje de nieve y hielo que se derrite durante el verano, y donde grandes cantidades de material se acumula en un período geológico relativamente corto.
De hecho, se cree que los glaciares mundiales fueron originados debido a cambios atmosféricos y climáticos, a variaciones de la órbita terrestre y a la inclinación del eje de rotación de la tierra... Todo esto durante las últimas glaciaciones cuaternarias hacia finales del Pleistoceno.
También se cree que entre el siglo XVI y el XIX se produjo un enfriamiento que provocó un avance importante de los glaciares. Esto es lo que se conoce como la "Pequeña Edad de Hielo".
Los glaciares se encuentran en todos los continentes a excepción de Australia, y de los 33 millones de kilómetros cúbicos de hielo glacial, más del 90 por ciento está en Groenlandia y la Antártida, donde la temperatura del hielo se mantiene menor a los cero grados centígrados. No nos olvidemos que tanto en la zona polar norte o sur llueve, cae granizo y nieve ( por lo tanto se forman glaciares SIEMPRE DE AGUA DULCE)
En cuanto a las propiedades del agua :
El el agua pura alcanza su mayor densidad cuando se encuentra a 4ºC. Cuando el agua se convierte en hielo los puentes de hidrógeno le dan una estructura perecta y ordenada que hace que sea menos denso que el agua líquida a bajas temperaturas y por eso el hielo flota sobre el agua.
En el agua salada la densidad aumenta e impide la formación de puentes de hidrógeno. Esto se traduce en que, al contrario que el agua pura, el agua salada no tiene su máxima densidad a 4ºC, puesto que se congela a temperaturas por debajo de 0ºC (por eso se pone sal en las carreteras en invierno, para que el hielo tarde más en formarse)
Fuente : http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090214165208AAN30e5
No hay comentarios:
Publicar un comentario